• Contra la lectura

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to All on Mon Mar 5 11:39:22 2018
    �Hola All!


    *Contra la lectura*
    Creador Eva Peydr�

    La lectura en s� misma no es una actividad virtuosa, qu� se lee y c�mo se lee marcan la diferencia, ese es el axioma central que desarrolla Mikita Brottman tras un deliberado t�tulo provocador: Contra la lectura (Blackie Books, 2018).

    �La idea de la lectura es buena en s� misma? �se puede asimilar al reciclaje, la meditaci�n o el menor consumo de carbohidratos? Seg�n la autora, en las campa�as de promoci�n de la lectura no se privilegia el complejo intercambio que se produce en el proceso de leer sino su propio concepto abstracto: lectura, por encima de lo que se lea.

    �Leer te hace mejor persona? �los lectores insaciables son necesariamente individuos con conciencia c�vica? decir que s� ser�a tan cierto como el hecho de que leer en m�vil, libro electr�nico u ordenador -m�s que en p�ginas de papel- augura el apocalipsis.

    La mercadotecnia que vende la lectura, y su apoyo a lo Oprah Winfrey, ha creado
    un perfil que identifica al lector con una persona concienciada, sensible, que despliega su mejor yo... y al parecer la t�cnica ha funcionado, aunque se alcen
    voces cr�ticas como la de Christina Nehring, quien en un art�culo del New York Times ridiculizaba la idea afirmando que los ratones de biblioteca han desarrollado una complacencia pseudom�stica hacia los beneficios mentales y morales de la lectura como, por ejemplo, que mantienen a los j�venes lejos de la droga.

    Como en otras �pocas se culp� al baile o a la velocidad de erosionar las buenas
    costumbres, la diana de todos los dardos culpabilizadores es a d�a de hoy Internet, al que se acusa de ahogar la cultura del libro -en palabras de Brottman. Sin embargo, la autora contraataca con argumentos como la disponibilidad actual del inmenso mercado de libros de segunda mano y a precios
    reducidos, incluso descatalogados, que ofrecen Amazon y eBay, sin salir de casa. Eso, sin nombrar los nuevos y facilitadores soportes digitales, capaces de almacenar cientos de libros, que pueden ser subrayados y comentados.

    Por otra parte, las cifras de publicaci�n de libros en Estados Unidos -100.000 al a�o- tambi�n contradicen ese peligro de muerte que acecha a la lectura y llevan a prestar atenci�n a un hecho muy real: la muerte del criterio, es m�s f�cil habituarse a la lectura que llegar a ser un lector exigente y con criterio. Aunque no ahonda en este punto y su obra se centra m�s en la desacralizaci�n del considerado intocable y can�nico h�bito de lectura, as� como de sus obras inmemorialmente etiquetadas como cl�sicos, t�tems del lector
    que se precie, agradecemos el atisbo a esta cuesti�n que ya fue examinada con h�bil percepci�n por Duvbravka Ugresic en su memorable Gracias por no leer (La F�brica Editorial, 2004): El superventas es un espacio para la inocencia ritual
    colectiva [...] ofrece un sistema cerrado de valores b�sicos y de conocimiento aun m�s b�sico.

    Quienes, acusados de no leer, afirmen que el verdadero conocimiento se adquiere
    a trav�s de la experiencia, estar�n refrendando sin saberlo -la lectura ofrece erudici�n- el pensamiento de S�crates y Plat�n, adem�s del de Teofrasto que, como recuerda Brottman, la desaconsejaba especialmente en el caso de las mujeres, ya que las volv�a -si esto fuera posible- m�s chismosas y peleonas. El
    somero repaso hist�rico sigue con la Edad Media y la exaltaci�n interesada de la memorizaci�n frente a la comprensi�n, privilegio de unos cuantos, mientras que a partir del siglo XVIII los ataques se centraron en las novelas, denunciadas por alentar el ensimismamiento desenfrenado o denigradas por ser pasatiempo inadecuado para las j�venes educadas.

    Por contra, en los �ltimos a�os, se ha promocionado la lectura como una panacea
    universal, y aqu� se alza la voz discordante que sugiere que no hay nada digno o respetable de manera intr�nseca en el acto de leer en s� e insta a leer reflexivamente con criterio y cuidado, desembaraz�ndose de los prejuicios que nos obligan a leer -sin provecho- lo que se supone que deber�amos leer. No eres
    el �nico que alberga sentimientos de culpa y verg�enza por no haber le�do -y haberlo fingido- los must de la literatura cl�sica y contempor�nea, pero puedes
    liberarte pensando un poco sobre qu� es lo que hace que lo sean: �porque son las �nicas obras que se conservan de su �poca, porque llevan d�cadas siendo de lectura escolar obligatoria? Si deseas seguir pareciendo tan sofisticado como esos amigos que dicen haberlos le�do, aunque sus recomendaciones a ti te caigan
    de las manos, no leas Contra la lectura.

    Todos los lectores felices se parecen, pero los desgraciados tambi�n, son aquellos para quienes la lectura es una fuente de desaz�n, como Kafka escribi� en una carta a Max Brod: Un libro debe ser el hacha que quiebre el mar helado de nuestro interior. Eso es lo que creo. Si est�s leyendo esto y te consideras un lector � la Kafka, recordar�s tus primeras experiencias con los libros, el despertar de la conciencia y en un plano �ntimo, el modelado de tu personalidad, sus consecuencias en la vida social y la relaci�n con tus pares y
    superiores. Contra la lectura te obligar� sin darte cuenta a un ejercicio de introspecci�n, a examinarte a ti mismo como lector y a descubrir el verdadero valor de los libros en tu vida, m�s all� de lo que ten�as entendido: �Te recriminaban por estar siempre en tu mundo? �te instaban a sacar la nariz de tu
    libro y salir a vivir? �no encajabas a la hora del patio o en los albores del flirteo? �tu adolescencia fue ensimismada y podr�a ser calificada con alguna de
    esas palabras inglesas poco halagadoras? En definitiva, �la lectura fue tu pasaporte o tu balsa de la medusa?, probablemente, ambas respuestas son afirmativas.

    Coincidiremos entonces con Mikita Brottman en que la lectura no es la panacea y
    en lo expresado en su colof�n: el impacto de la lectura es privado y nos ofrece
    una mejor comprensi�n de lo que significa ser humano y del sufrimiento colectivo de la conciencia.


    [1]http://elhype.com/contra-la-lectura/

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Idiota Campana: Es tan... tan... tan... pero tan Idiota.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)